El sitio: un tipo de explotación agrícola de los isleños en Cuba.
Resumen
Este trabajo pretende exponer algunos aspectos de la organización comunitaria de los isleños en Cuba durante las primeras tres décadas del siglo XX, con especial relevancia a la pequeña explotación agrícola, denominada «sitio» o estancia, mostrando cómo los isleños (denominación de los canarios en Cuba) clasificaban su espacio (de la casa a los campos), los hábitos alimenticios y su relación con «el tiempo muerto», el papel de la mujer en el grupo doméstico, enfatizando algo decisivo, la importancia de una estrategia matrimonial que insistía en la endogamia, como la mejor forma de reproducir la cultura canaria en Cuba.
Abstract: This paper aims to expose some aspects of the community organization of the islanders in Cuba during the first three decades of this century, with special relevance to the small farm, known as "sitio" or estancia, showing how the islanders Cuba) classified their space (from house to fields), eating habits and their relationship with "dead time", the role of women in the domestic group, and emphasizing something decisive, the importance of a marriage strategy that insisted In endogamy, as the best way to reproduce Canarian culture in Cuba.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X
______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________