Del Batey cafetalero al Paisaje Cultural: trascendencia de la autenticidad

Dra. Yaumara López Segrera. Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero.

Resumen


La asimilación del patrimonio por la comunidad, como soporte de su identidad cultural, exige de ella su intervención como custodio y gestor de su cultura material e inmaterial al asumir una nueva responsabilidad en estrecha relación con los demás actores que intervienen en su conservación. El objetivo primordial será la preservación de la autenticidad del patrimonio material e inmaterial porque es a través de ésta que se transmiten los valores éticos y estéticos que conforman la identidad cultural.

Palabras clave


autenticidad, identidad, paisaje cultural, cafetales, territorio

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________