“Los bateyes en los procesos de intercambios culturales en Cuba”.
Surimaday Fernández Martínez
Resumen
La Revista Cubana de Antropología Sociocultural, Batey, desde hace varios años ha pretendido editar un volumen dedicado a los Bateyes en El Caribe. En 2015 publicó un extenso trabajo sobre el denominado Batey de Las Cruces de Guaninao (Contramaestre), que presentaba características muy específicas, tales como estar habitado por haitianos e isleños, procedentes estos últimos de Palmarito del Cauto (Palma Soriano), en el contexto de una propiedad vertical, que comprendía tierras en el llano (Batey Rodrigo Campos) y en la montaña (El Ramón), y que estaban dedicadas al cultivo de la caña y del café, respectivamente, circulando ambas poblaciones de uno a otro, aprovechando el denominado tiempo muerto.. Es por ello que en 2017 quiere comenzar a publicar algunos textos de autores que trabajan en Cuba, con la idea de hacerlo extensivo a otras islas y Estados de El Caribe en próximos volúmenes.
Palabras clave
Revista Batey, Intercambio Cultural, Bateyes, Cuba
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X






______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________