Azúcar y progreso material en la provincia de La Habana. (1900-1930).

DrC. Alejandro García Álvarez.

Resumen


Este artículo destaca algunas cuestiones relacionadas con el crecimiento y modernización de la industria cubana del azúcar en la antigua provincia de La Habana, durante las tres primeras décadas del siglo XX.  Las fundamentales manifestaciones del desarrollo azucarero cubano de aquella época tuvieron lugar en la zona este del país, abarcando partes de la provincia de Las Villas o Santa Clara, y la totalidad de las de Camagüey y Oriente. Allí los inversores del azúcar encontraron condiciones muy favorables para el establecimiento de verdaderos enclaves agro-industriales, la construcción de ferrocarriles privados y la apertura de puertos.

Palabras clave


producción azucarera, zonas azucareras, agro-industria, mercados internacionales del azúcar.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________