Entre la literatura de viajes y la antropología. El legado oscuro del imperialismo y el racismo (A propósito de Don Fernando Ortiz y la tradición humanista).
Resumen
El presente ensayo trata de un libro sobre la exploración de África Ecuatorial en el siglo XIX. Me sorprendí cuando encontré este libro en un mercado de libros en La Habana Vieja, y sobre todo cuando descubrí que pertenecía a la biblioteca privada del fundador de la Antropología cubana: Don Fernando Ortiz. El sabio cubano hubo de nutrirse de esta obra y otros libros de viaje para sus estudios sobre la cultura afrocubana. Este hecho me hizo reflexionar sobre la relación entre la antropología y la literatura de los viajeros europeos, ligados a la empresa colonial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X
______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________