La coca y el tabaco desde la teoría del valor de Marx
Lcdo. Omar Salazar Calderón Galliani
Resumen
En el presente ensayo partiremos de la teoría del valor de Marx, para interpretar el paso del valor uso al valor de cambio del tabaco y la coca, ya que son plantas con mucho valor en su contexto tradicional de uso, y de mucho valor de cambio como mercancías del mercado mundial. En este giro veremos cómo Marx nos ayuda a comprender por qué de lo que es considerado sagrado y sanador para sus culturas de origen de uso, al convertir estas plantas en mercancías por parte del capitalismo mundial, o sea, únicamente resaltando su valor de cambio para obtener ganancias, encarna de manera más radical, las formas que describe Marx al capitalismo en su forma productora de enajenación y conciencia fetichista de los individuos, como también las terribles consecuencias del proceso productivo del valor de estas mercancías invisibilizadas al consumidor enajenado
Palabras clave
La coca, el tabaco, teoría del valor, Marx.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X






______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________