Ciclicidad y regeneración a través de dos categorías de danzantes.
Resumen
El presente trabajo busca abordar las danzas realizadas en ciertos grupos indígenas de tradición mesoamericana en México a partir de dos categorías de danzantes una que involucra a niños y otra a viejos. Su ejecución esta intrínsecamente asociada con las culturas y la ritualidad agraria en los grupos que las realizan, así como son su cosmovisión, la concepción cíclica y regenerativa de los seres, alimentos y el entorno. Los danzantes por medio de su acción durante rituales contribuyen a la perennidad de su comunidad y de su entorno.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X
______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________