Movimientos sociales y el uso de las redes sociales: El caso de Anonymous

Katila Adriana Rodríguez Rodríguez

Resumen


Este trabajo pretende analizar el porqué de la propensión a la participación política y cómo esto genera movimientos sociales que, a su vez, serán analizados desde la perspectiva de las redes sociales y la influencia que tienen en las movilizaciones y el proceso de politización que han sufrido numerosos temas a raíz de las nuevas posibilidades que ofrece el contacto directo, prácticamente sin límites, de los usuarios de internet. Se plantea si las redes facilitan la movilización o viceversa, dando a conocer en este contexto el término del “click-activismo” y analizando la creación y evolución de Anonymous, un movimiento social creado y orientado a la acción en internet y su vínculo con el caso de Wikileaks.

Palabras clave


Movimiento social, redes, internet, movilización, participación política, Anonymous, Wikileaks.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural (ISSN 2225-529X)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________