Las mil y una metáforas en la narrativa colonial del Atlántico
Resumen
El artículo centra su análisis en el contacto entre diversas “orillas” a través del viaje por los contornos del Atlántico como metáfora sociohistórica, así como la producción discursiva bajo el mapa eurocéntrico de la “colonialidad del poder”. Partiendo de la novela El árbol del bien y del mal (1998), en la que su autor Juan José Armas nos presenta un imaginario insular atlantista, ampliamos la perspectiva de los “injertos” a partir de ese caldero criollo de pueblos que baña las olas del mar Caribe.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural (ISSN 2225-529X)
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X
______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________