Sacralización de personajes de mala conducta en el culto venezolano de María Lionza

José Antonio Matos Contreras

Resumen


Este trabajo pretende abordar el culto venezolano de María Lionza, centrando el interés en la Corte Calé y Malandra, constituida por una pléyade de personajes místicos relacionados con la delincuencia y las conductas transgresoras. Tales personajes suscitan una reflexión en las ciencias sociales referente a la emergente sacralización popular de figuras marginales transgresoras de carácter popular y los modos cómo en las prácticas devocionales del culto marialionzero se activa una ritualidad, un lenguaje simbólico de exegesis y reconocimiento de los ámbitos sombríos de la cotidianidad, desactivando o transfigurando el mecanismo unidimensional psíquico-social de la proyección del otro como portador-del-mal.



Palabras clave


Culto de María Lionza, Corte Calé y Malandra, malandro, marginal y artefacto sacralizado.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural (ISSN 2225-529X)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________