Reseña del libro «Estudios de Bantuidad (Malongui ma bantú)» del autor Luis Fuentes Guerra

José Alberto Galván Tudela

Resumen


Escrito por el lingüista cubano Luis Fuentes Guerra, el presente texto constituye el colofón a una alta especialización del autor en el campo de las culturas y lenguas africanas y afrocubanas, en concreto la bantú o congo, uno de los cuatro grandes complejos religiosos y lingüístico-culturales existentes en Cuba, el de la Regla de Ocha e Ifá, con predominio yoruba, el de la Regla Arará, con matriz adja-fon o gbo, el de la Sociedad Abacuá, de oriundez efik-ibibio, ejagham e igbo, más algunas comunidades del Calabar, y específicamente el de las Reglas de Palo Monte, de sustrato lingüístico específicamente kikongo y kimbundo, o sea hablantes de lenguas  de la rama kwa y de la rama benué-congo, tal como fueran descritas desde los estudios de Rómulo Lachatañeré y Fernando Ortiz.


Palabras clave


Estudios de Bantuidad; complejos religiosos y lingüístico-culturales

Texto completo:

PDF

Referencias


Fuentes-Guerra, Luis (2018). Estudios de Bantuidad (Malongui ma bantú). Colec. Echú Bi. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, ISBN 978-959-06-2041-6


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural (ISSN 2225-529X)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________