Percepciones del tiempo climático en las poblaciones campesinas de Contramaestre

Juan Carlos Rosario Molina

Resumen


El presente artículo intenta describir los sistemas de pronósticos y predicciones que tradicionalmente han utilizado los campesinos de las poblaciones campesinas de Contramaestre relacionados con los cambios estacionarios del clima y los ciclos de cosechas. En un segundo nivel se abordan algunos aspectos relacionados con la aparición de muchas enfermedades y las alertas para proteger la salud que los sanadores asocian al «cambio de tiempo», en este sentido la percepción e interpretación de cambios medioambientales están siendo reacomodados a los patrones de lectura que los sanadores utilizan para connotar sus sistemas de prevención o protección de la vida, aunque dichas variaciones sean o no perceptibles empíricamente a nivel local; lo cual muestra la integración entre el sistema religioso y los aspectos relacionados con el entorno, así como la asociación con las fuerzas invisibles y los poderes que, según los sanadores, dominan tanto el comportamiento de los fenómenos de la naturaleza y las reacciones humanas antes dichos eventos naturales.

Palabras clave


Sistema de pronósticos, sanadores, cambio de tiempo, enfermedad, salud.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback



Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________