De la Resistencia al Sincretismo y la Identidad: El caso de La Tabanca Caboverdiana”.

José Alberto Galván Tudela.

Resumen


La presente comunicación pretende analizar las formas y funciones de una institución socio-cultural de origen africano, la Tabanca, y avanzar en su interpretación a partir de la literatura existente sobre la misma. En este sentido tiene un carácter prospectivo, abierto a nuevas investigaciones de campo. Pretende mostrar, cómo se han desarrollado estos procesos a la vez que intenta explicar cuál ha sido el papel de las migraciones transnacionales de los caboverdianos en la cristalización de este símbolo generando un sincretismo cultural de gran importancia en su patrimonio.

Palabras clave


Resistencia, Sincretismo, Identidad, Cabo Verde, La Tabanca.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback



Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________