Arrollando con la Conga de San Pedrito en Santiago de Cuba. Un estudio antropológico.

Anisley Caridad Castillo Masó

Resumen


Este artículo tiene como objetivo presentar un avance de un estudio antropológico sobre la conga de San Pedrito. Abarca el estudio del origen y evolución de la conga, el papel de los actores rituales, los espacios y los trayectos por donde transcurre la conga durante la denominada invasión conguera víspera de los carnavales de julio, el día de Santiago Apóstol. Al mismo tiempo se analiza el universo de significados que abarca la Conga de San Pedrito, como diacrítico cultural de la identidad de un barrio de Santiago de Cuba.

Palabras clave


Carnaval, conga, invasión conguera, identidad, San Pedrito, Santiago de Cuba.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback



Copyright (c) 2013 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________