Sanación popular y Medicina Natural y Tradicional. Dos sistemas de salud en el municipio de Contramaestre.

Liudmila Marrero Lahera., Juan Carlos Rosario Molina

Resumen


El presente trabajo intenta analizar la relación salud-cultura a partir de un estudio descriptivo y comparativo en los campos de las prácticas médicas en Cuba, específicamente en el municipio de Contramaestre de la provincia de Santiago de Cuba. El objetivo general de la investigación es explicar la interconexión entre las prácticas curativas utilizadas por los sanadores populares y la aplicación de la medicina natural y tradicional en las instituciones clínicas, como sistemas de salud, así como las implicaciones culturales que tienen estos para la construcción de diferentes identidades sociales y comportamientos de los contramaestrenses.

Palabras clave


La relación salud-cultura, sanación, prácticas etno-médicas.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback



Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________