Usos del territorio, gestión de los recursos y construcción de identidades en poblaciones de frontera: el caso del municipio de contramaestre (Santiago de Cuba, Cuba)

José Alberto Galván Tudela, Guillermo Sierra Torres, Juan Carlos Rosario Molina

Resumen


La propuesta que presentamos está encaminada a realizar un estudio antropológico-social de la población del municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba, desde una perspectiva de los usos del territorio, la gestión de sus recursos humanos y naturales y la construcción de identidades, con el objetivo de crear una base de datos para el desarrollo del trabajo social y comunitario. Pensamos que dicha base de datos obtenida a partir de un estudio científico social es imprescindible para generar un plan de actuaciones concretas en el tejido social del municipio. Por otra parte otorgamos peculiar importancia a una visión de dicha población en términos de frontera y a un análisis de carácter procesual que tiene en cuenta la dinámica entre lo local, lo regional y lo global y el carácter culturalmente complejo y diverso de aquella.

 


Palabras clave


Medio ambiente, identidad, trabajo social comunitario, frontera, enfoque procesual, diversidad étnica.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________