De cara linda a Ifá Omí: un babalawo de Ifá frente al pasado, presente y futuro.

Lioba Rossbach de Olmos

Resumen


En los últimos años se ha presentado en Cuba una controversia sobre el legado africano en las reglas de Ocha e Ifá en la que se pueden identificar tendencias de retradicionalización e inclusive reafricanización por un lado y por el otro, la llamada ¿tendencia criolla? que defiende el carácter que las reglas han adquirido durante su adaptación a la condiciones de Cuba. Partiendo de la dinámica real de las religiones en cuestión y considerando algunos principios básicos de Ifá, el panorama se presenta mucho más diverso que la controversia haría suponer. El siguiente artículo trata de revelar la coexistencia de la presencia de tradiciones heredado del pasado y de algunas innovaciones actuales dentro de Ifá. En el caso del babalawo cubano Antonio Oscar Águila Aparicio se ve que su biografía religiosa y su vida personal engloban tanto elementos de un legado de los fundadores de Ifá en Cuba como aspectos creativos de la actualidad.

Palabras clave


Ifá y Ocha, retradicionalización, biografía de babalawo

Texto completo:

PDF

Enlaces refback



Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN 2225-529X

 

______________________________________________________________________

Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100.  Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu

______________________________________________________________________