¿Una playa para Yemayá? Visualización y creatividad en las religiones afrocubanas.
Grecy Pérez Amores
Resumen
Con el flujo de saberes, símbolos y prácticas religiosas en las sociedades contemporáneas llega el cambio y la creatividad. Canarias, como puente cultural, geográfico e histórico entre Europa, América y África, es hoy un espacio donde se diluyen muchas diferencias, dibujando un contorno religioso que da cabida a una multiplicidad de creencias donde tradiciones populares, magia y religión unifican espacios y símbolos. En este contexto muchos practicantes pasan de una espiritualidad a otra, en lo que se ha llegado a denominar como itinerarios religiosos. Las religiones denominadas como afrocubanas, que se han asentado en las Islas Canarias, presentan en la actualidad particularidades nacidas de los distintos procesos de adaptación y creatividad de sus practicantes. Los espacios desde donde estas se visualizan, los objetos con los que son reconocidas, los contextos simbólicos y los rituales que se llevan a cabo en las mismas se han modificado para solventar conflictos sociales, materiales y culturales. En este contexto muchos inmigrantes y canarios encuentran salidas económicas y muchos afiliados ven en la profesionalización de estas creencias, una solución a la precaria situación laboral actual.
Palabras clave
Religiones afrocubanas, transnacionalización, innovación, creatividad simbólica.
Enlaces refback
Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X






______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________