Orishas en Tenerife. Reelaboraciones simbólicas y el papel de la mujer en la integración sociocultural.
Resumen
Dentro del universo de las denominadas religiones minoritarias de Canarias, podemos encontrar hoy algunas de raíz africana llegadas en su mayoría a través de distintos procesos migratorios. Las religiones afrocubanas (santería, palo monte, espiritismo cruzado) se han ido desarrollando en los últimos años en las Islas, conectándose con el ámbito esotérico y asentándose en espacios tan variados como novedosos (tiendas, locales de ocio, páginas Web en Internet, prensa, televisión). Conformando un contorno donde la economía representa un punto importante, aunque no el único implicado, el estudio de estas creencias y de cómo han sido aceptadas y asumidas, es un medio para comprender muchos procesos sociales que se dan actualmente en las islas. Pretendo un acercamiento al lugar que ocupan las mujeres en este contexto en la isla de Tenerife, abarcando los espacios rituales y simbólicos, pero también los procesos económicos donde estas desarrollan una parte importante de su actividad (tiendas esotéricas, consultas online, líneas de teléfono privadas o trabajos a domicilio) desde donde conforman los distintos procesos de difusión, mercantilización y reconstrucción litúrgica. Comprender el modo en que los nuevos dominios (tecnologías de la información, normas, leyes ecológicas y ambientales del país de residencia, mercado, costumbres y demandas sociales) reconstruyen los espacios religiosos, sociales, económicos y simbólicos que la mujer ocupa actualmente dentro de estas religiones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
Copyright (c) 2015 Batey. Revista Cubana de Antropología Sociocultural
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2225-529X
______________________________________________________________________
Revista Batey. Universidad de Oriente, Sede Contramaestre. Carretera Central No. 90. Reparto Frank País, Contramaestre, Santiago de Cuba, CP 92100. Teléfono 22 587158 (Cuba).http://www.revista-batey.com/index.php/batey Gmail:Lcdo. Juan C. Rosario. Editor de sección, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. E-mail:juank@uo.edu.cu
______________________________________________________________________